domingo, 12 de mayo de 2024

nicolás lópez-pérez / dos poemas

    












Algún lugar donde nunca viajé, agradable poco más allá
        desde la puerta color café, un par de pensamientos adentro
cómo iba a saber que llevabas el pin antisistema de d.r.i.
                una puerta que no cierra tan bien, una ventana con vidrio roto
                        un lugar donde nunca viajé desde una experiencia efímera posible
        cuya traducción es conocer el lugar que deduzco
                por obra y gracia de esta mente colosal y magnética
                                                    es ornamentar la simetría y música de las palabras
              debajo de la pista de baile y es sobrar, yendo y viendo
un par de gestos que ayudan a trasladar un significado
                que ayudan a traslapar un significado
                        a ponerlo en otro lugar donde nunca viajé
                                        un lugar tan esplendido, dicen, hacia los ojos
            donde nunca viajé o que no pude distinguir con toda certeza

                        desde la puerta color café, una experiencia efímera posible
            antes de proceder me pregunto por lo relevante
                                        sin escribir lo que recuerdo sino lo que imagino
                        una forma de oír el sonido de mi propia voz
                                        la que a veces me parece exhausta e hipócrita
                                                    con la realidad que ocurre en otras tablas
                        las tablas del teatro del mundo, yendo y destruyendo

                                        de fijo ya se conocen los anuncios y las ovaciones
                                                    destinadas a las mejores entrañas de nuestras comunas
            cuyas repentinas apariciones en la primera fila del noticiario
                        los amputaron de ojos para venderlos al paso

                                quiero ver si acaba la guerra de pacos y paisas
                                        que está de pepas abiertas y trasnoche
                                un poco arengada por la fatalidad
                                                    al reconocer la voz exterior del óxido oxidado
                                                            otro poco pues lo irreconciliable devino fascista
                                pues la guerra se explica en las placas tectónicas moviéndose
            pues la guerra tiene un rumbo, es un rumbo muy logrado
                                                            rumbo será, quizás, y nunca más para todos

            algún lugar donde nunca viajé, esta es la experiencia efímera posible
                            que no es, sino lo mismo, con todo mal puesto con disfraz de epopeya
a continuación, las palabras se van a sentir como huyendo de la lengua
            como si hubiera un hilo invisible y grueso, como si la condujese
                            piénsese, a la postre, que si hay una luz al final del túnel
es la luz del tren que se aproxima, y al que se pide un paso rápido
                                                    rápido antes que vuelva y duela cualquier nueva alameda

algún lugar donde nunca viajé, llevabas el pin antisistema de d.r.i.
            se llamaba seminario, seminario el bar de la calle seminario
                            la chaqueta de bluyín con un parche de ingobernables sin dios
                                                arremangada, los codos más que pelados, colorados
                                                    no se sabía que la piel llegaba hasta el tono carmesí vivo
aplicó las costras de sus diez dedos hasta remover la depresión
            hasta que se borró entre sus párrafos, viniendo nebulosas
                            allá, en los miradores de un desfiladero con su nombre
                                                renegando contra el frío, el hambre, el primer abandono
            sí, un cáncer de escombros más o menos de memoria
                            se sabe que algunos hacen montaje de que ocurre esto
                                                y todo lo demás, pongámosle todo, es un poema
¿un poema? un cubo rubik que existe para afirmar el amor
            o tal vez una receta implicando su caída y conquista
                            un poema una articulación de la inteligencia contra el cuerpo
            esto no es parte del sueño sino cómo interpretar la vida
                            cayendo por los bototos en situación de vertedero
                                                por las licras negras brillantes, de genitales prominentes
            en un poema no, en la vida, en una forma de caracol

qué no somos militantes de vida y muerte, qué somos una construcción
            a medio terminar, en curso, en constante amase y preguntando
                            qué consumimos por los ojos que son el sitio donde confluyen las furias
                                                esas ruinas dentro de los sueños donde estatuas decapitadas lloran
            hasta ser rubíes esculpidos en las pérdidas de un país en llamas, el nuestro

y te untas las estaciones del discurso, lejos de los libros
                            cuántas calles del centro no están gaseadas
                                                por pasar a estas horas ahí, llorar uno que otro poco
            sentir cómo se te desfigura la cara impasible frente a las serpientes
si tuve que sorprenderme, no lo hice, ¿para qué? como animitas
                                                y figuras calcinadas en una foto tenemos que decirnos así
magras pero esperanzas, de bruces, acciones en trance, en remojo

            qué melancolía de la paz cuando se grita unidos jamás vencidos
                            no y no, escupir chileno y sin ir más lejos, comparecer
                                                en las cavernas de consignas, qué silogismos antisistema, dale

¿la tristeza de hablar esperanto, dijiste?
                            esta noche los planetas cantan, cantan todos los planetas esta noche
            lo que imagino no es decir poco pero tampoco es esto

todavía podemos dejar de ser estadísticas y cadáveres de datos
            en un patio de comidas del mall que se instaló en tu barrio
                            comiendo esa carne que no es carne de tu carne ni de mi carne
                                            carne que no es carne de mi esperanza ni carne de tu sueño
            que es un verbo en gerundio, procesión de muerte y tortura
                            una capacidad de infierno, nos excitamos tanto el cemento rayando

te obsesionaste en un poema, contra el muro, desintegrándote de noche latinoamericana
            con olor a balazo, con gusto a pesadilla y noble sueño, para que te preguntes
por qué tú, por qué, por qué saliste corriendo de ese problema, de esa habitación
                            domada por el clona y el vinagre, en la pieza más chica, nada en los bolsillos
            la pintura de un paisaje tiñéndose color primario estilo espartaquiada kalinka
por lo menos brota la revolución, un hato en una pérgola de glóbulos rojos
la revolución como nunca antes nos tocó
como siempre escuchamos en los mismos coros y casetes
como nos decían la luli y el che 
los más punk de nuestros quince con msn y fotolog día a día
confieso que
nunca viajé al anarquismo, pudo ser un agradable más allá pudo ser algún lugar
                                                                                                                                pudo ser

[11-XI-2019]
~

Y todos los barcos que nunca zarparon

*

¿y todos los barcos que nunca zarparon? –preguntas
llevas un mall en los bolsillos
insistes en la noche y en esos universos que no sucedieron
por las calles de Santiago, por los pasajes de mi barrio, por la humanidad
            aquí y allá
            /o digamos, aquí y ahora
los barcos que nunca fueron barcos
los árboles que nunca fueron árboles
los animales que acabaron sus vidas en un estómago humano
            o que la palabra otro tiene que ver con ser uno mismo
            con la desnudez o quizás con la imprecisión
ahora puedo decir que el amanecer es indefectible
no se puede evitar
si se está dentro de una estructura, reintentando el amor o expectante
            frente al meado de los versos que dios provee, otra pastoral
            otra iglesia cantando devociones al unísono
haciendo catequesis
o arrojando agua con apellido
son imposibles
si se está fuera de una estructura, el cielo no nos aguarda
                                                                        OCURRE/
si preguntas qué necesita un barco para ser tal
        deja que las palabras no nos cambien la noche sudaca
no te metas la mano al bolsillo que la ciudad nos arroja de un lado a otro
        del taxi a la cuneta, jóvenes y pálidos
vamos tragando pasarelas y vomitando libros por el corazón, la poesía
        está fuera del papel que no hemos abandonado aún
el zarpe o la escena donde todo queda decidido e ineditable
una calle en el centro de la ciudad, ardiendo de barricada, amputándose
        de ojos, desmayándose por el horror al vacío
fatalidad, de millones en un laberinto, de vivir y morir, decolorándose
carcomiendo a los automovilistas que nos ven deambular, de la mano,
        abrazados, como imaginándonos el próximo sol
        bajo el que nos derretiremos disparándonos como flechas al vacío
nos apegamos a la desesperación, reventándonos el periférico, drogándonos
nos apegamos a las estaciones donde rugen los barcos que nunca zarparon
        porque ya es demasiado tarde para el lenguaje
la emoción es un trago que se sirve frío al atardecer
y un vomito que emerge por los intestinos al son de galaxias y cuerpos celestes
mis poemas son barcos que nunca zarparon, se encendieron para iluminar;
        son presentaciones para nombrar ahora lo que no es de nadie
lo que cae, lo sublime del veneno, de las orillas que asfixian
        mientras el filo de las sabanas que nos viste
se traduce en una obsesión, en una cardiopatía, en números telefónicos
        esperando ser grabados
        o esperando ser mensajeados en medio de la depresión
preguntándose cómo será la próxima respuesta de las constelaciones
a tus labios pequeños fabricados con nácar y lapislázuli la vida se dirá
        esta vida
y yo ya no sé qué decirles a esos barcos que no zarparon y que no zarparán
son gestos que se destruyen 
son palabras que arman
        sueños resignados a grabarse entre los bordes de una página u otra
publicados por una editorial independiente
donde la existencia, como la tuya y la mía fluirá por las gotas de lluvia
        aplanadas por la locura y el canto del agua, se amordazará
        y será apresada en una jaula de papel
esta noche es el fin de la literatura y su inicio en la vida
porque la confesión en los libros es una vía de pertenencia
como encontrar alguna similitud inocente entre atardeceres
o las runas mostrando contraseñas en un idioma que murió con su creador
los barcos que nunca zarparon permanecen en el infierno de esta noche:
nunca natos, nunca muertos y, sin embargo, son, un prójimo lejano, escrito
ipso facto; pensado en la urgencia de lo inmarcesible y de rostro desencajado
        al poco leer
o tal vez, animitas de personas amadas cuyas biografías se ignoran 
hasta sus muertes o es que queda patente la memoria cuando hay detalle
ahora el testimonio vuela, a la deriva se estrella contra un final prematuro
y como ceniza desprendiéndose de un cenicero, de una concha de loco
esta noche viaja por el lenguaje perdiéndose esta noche
mi mente trae de regreso a todos esos barcos y los deja zarpar para siempre

***
Nicolás López-Pérez (Rancagua, 1990)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario